Buscar en diccionario

Buscar por letra
Cerrar teclado

TESTIGO LUMINOSO - Definición - Significado

Se denominan testigos o pilotos luminosos todos los indicadores de tipo óptico que proporcionan una señal luminosa relativa al funcionamiento de un sistema u órgano de un automóvil.

Los testigos luminosos comenzaron a extenderse en los automóviles con el perfeccionamiento de la instalación eléctrica realizado entre los años 1910 y 1920 y, especialmente, con la introducción de los sistemas de puesta en marcha por batería. Los primeros testigos luminosos eran unos indicadores conectados con el alumbrado de los faros y con la instalación de carga de la batería. Posteriormente, el número y el tipo de los testigos se ha ido multiplicando paralelamente al perfeccionamiento de los instrumentos y al desarrollo de los accesorios. Por ejemplo, en muchos automóviles de lujo con el puesto de conducción separado del habitáculo propiamente dicho, solían instalarse testigos cuya iluminación era accionada a distancia desde los asientos traseros. Servían para dar algunas indicaciones al conductor, tales como girar a la derecha, a la izquierda, frenar, acelerar, ir a casa, etc. Aparte de estos casos especiales, los testigos empleados fueron, durante muchos años, IQS citados al principio.

En los años treinta, a éstos se unieron el indicador de reserva de gasolina, de presión de aceite y los de los indicadores de dirección; más tarde apareció un testigo para indicar el sobrecalentamiento del agua de refrigeración. Salvo casos particulares, hasta el final de los años sesenta, éstos fueron los únicos testigos adoptados en los automóviles de serie. Una de las excepciones fue, por ejemplo, el Fiat 1500 cabriolet de los años sesenta, que llevaba un testigo para indicar la colocación del freno de mano y otros 5 que se iluminaban secuencialmente cuando el motor llegaba a alcanzar 1.000, 2.000, 3.000, 4.000 y 5.000 rpm. Durante los años siguientes, se ha producido una proliferación (especialmente en los automóviles dotados de un buen equipo de instrumentos) de los controles luminosos, con resultados a veces criticables a causa de su dificultad de interpretación. Una breve relación de los testigos usados más comúnmente en los automóviles de serie es, a este propósito, muy significativa: estárter colocado, temperatura del aceite del motor, obstrucción del filtro de aceite, averías en el circuito hidráulico de freno, desgaste de las pastillas de freno, rotura de las bombillas de los faros, ventilador de calefacción funcionando, luneta térmica conectada, funcionamiento de las señalizaciones ópticas exteriores de alarma, proyectores para niebla encendidos, etc.

Hasta 1973, a falta de una unificación internacional de los colores y símbolos de los testigos, los indicadores ópticos poseían características distintas de un automóvil a otro y a veces incluso entre automóviles de la misma marca. Las normas de anticontaminación y seguridad aparecidas en EE.UU. hicieron obligatorios algunos testigos (temperatura del silenciador catalítico y obstrucción de los catalizadores) y, por tanto, se procedió a su unificación.

En la norma MVSS 101 se prescribe que el testigo de los indicadores de dirección debe ser verde y el de las luces de carretera azul. Además, en general se determina el color de los testigos según las funciones desarrolladas. Para todos los testigos utilizados en lugar de instrumentos para controlar el funcionamiento de una instalación de un vehículo, debe emplearse el color rojo cuando indiquen una situación de peligro que requiera una acción correctora inmediata y el color verde para todos los demás testigos que suministren informaciones sin necesidad de acciones correctoras (excepto para las luces de carretera). La intensidad de iluminación debe ser regulable con el fin de permitir su visibilidad tanto de día como de noche, excepto para los testigos de alarma y los de los proyectores. También en Europa existen propuestas tendentes a unificar los colores, los símbolos y las funciones.

Además de progresar en el sentido de una mayor inteligibilidad, los fabricantes buscan indicadores ópticos luminosos que desarrollen con la mayor seguridad sus misiones. Entre los hallazgos de estos últimos años, las fibras ópticas merecen mención especial. En muchos automóviles norteamericanos, éstas han substituido a los sistemas tradicionales, ya que presentan la ventaja de su menor peso y mayor seguridad. Por ejemplo, las fibras ópticas se emplean en algunos modelos Oldsmobile para los testigos del nivel del líquido limpiaparabrisas, y desde 1974 en los Buick se monta, en los guardabarros delanteros y traseros, un señalizador de fibras ópticas que indica si las lámparas de los proyectores funcionan correctamente. En Europa, la Fiat adopta fibras ópticas para la iluminación de las palancas de la instalación de climatización. Esas aplicaciones se van extendiendo progresivamente a otras marcas.

Etiquetas: t
estrellaestrellaestrellaestrellaestrella4.5 / 5 - Basado en 1 opiniones
Tu valoración: estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas
Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!
Ver coches de segunda mano
Nuevo buscador de coches