Se indica con esta expresión el conjunto de modificaciones que se efectúan en las suspensiones de un vehículo con el fin de mejorar su agarre o estabilidad en carretera. En argot automovilístico se habla también de rebajar la suspensión.
Las partes que se modifican son los muelles de los amortiguadores. En lo que se refiere a los muelles, el endurecimiento se obtiene substituyéndolos por o...
Procedimiento que permite, mediante tratamientos de varios tipos, dar a una pieza metálica una dureza superficial especial.
Esta característica es indispensable para garantizar cierta resistencia al desgaste de las superficies sometidas a deslizamiento. Por otro lado, no es preciso obtener un endurecimiento durante el frenado, el par de frenado desarrolla un trabajo a expensas de la energí...
Capacidad de un cuerpo, un sistema de cuerpos o una substancia para producir trabajo exterior. Dicha capacidad se manifiesta de varias maneras, que corresponden a otras tantas formas de energía: entre éstas se citarán las más interesantes en automovilismo.
Energía química. Es la que posee una o más substancias capaces de transformarse y combinarse, con formación de otras substancias, con l...
En general, índica la operación de unión entre 2 vehículos, de los cuales el primero se denomina motriz o tractor y el segundo remolque. El enganche entre un vehículo y su remolque se efectúa uniendo mecánicamente el gancho y el acoplamiento. Comúnmente, también se denomina enganche al *gancho que se utiliza para dicha conexión.
...
Instrumento empleado para la medida de la viscosidad de 'os lubricantes y de los aceites combustibles. Es probablemente el primer instrumento construido y usado a tal fin y aún se emplea mucho en Europa. Está constituido por un recipiente metálico sumergido en un baño termostático que posee la temperatura a que se desea medir la viscosidad. El recipiente tiene en su fondo un orificio calibrado por...
Sistema de ruedas dentadas que tiene por objeto transmitir rígidamente el movimiento entre 2 ejes giratorios. Con la expresión engranaje, se suele indicar también cada una de las ruedas dentadas. La principal clasificación relativa a los engranajes se efectúa según la disposición de sus ejes de rotación. Si los ejes son paralelos, el movimiento se transmite mediante engranajes cilindricos; en camb...
Acción mediante la cual 2 piezas en movimiento entran en contacto a fin de transmitir un movimiento rígidamente. Un ejemplo típico es el de 2 ruedas dentadas que engranan cuando sus dientes entran en contacto. Por extensión, a veces también se habla de «engranar una marcha».
...
Operación de repliegue del borde de una chapa. Se usa en la técnica automovilística para remachar y reforzar los bordes de las puertas y del capó y tapa del maletero.
...
Con este término se indican tanto los dispositivos que sirven para introducir la grasa lubricante como los sistemas que permiten su distribución.
Inicialmente se utilizaban dispositivos cuya estructura y funcionamiento variaban en función de su aplicación. En general llevaban una cuba que constituía el depósito de lubricante; según que éste se encontrase más alto o más bajo que las zonas d...
Operación periódica requerida por ciertos órganos del vehículo, que tiene la finalidad de reducir el rozamiento y, por consiguiente, el desgaste de las superficies en contacto.
Con el engrase se consigue que entre los órganos en movimiento se interpongan unas capas moleculares muy finas de grasas adhe-rentes a la superficie de las piezas. El mecanismo fisicoquímico de esta lubricación es b...
contenidos / pág.191 contenidos 20 pág. | Ordena por |