Barra metálica cilindrica roscada (tornillo), que se asegura mediante una tuerca atornillada por el extremo opuesto a la cabeza. El tornillo pasa por un agujero practicado en las piezas que se han de unir: atornillando a fondo la tuerca con el adecuado par de apriete, el vastago del tornillo queda tenso bajo cierta carga, y las partes a unir quedan comprimidas entre la cabeza del tornillo y la tue...
Expresión que define la colocación exacta de la biela coincidiendo con el eje del cilindro y, como consecuencia, el correcto paralelismo entre el bulón y la muñequilla de biela (cigüeñal), para evitar solicitaciones anómalas en el pistón que podrían provocar desgastes concentrados en una zona y pérdida de potencia.
Generalmente, se deja un ligero juego axil en correspondencia con los 2 aco...
Dispositivo de mando mecánico de los frenos de las ruedas delanteras de dirección que se empleaba antes de la introducción del mando hidráulico. El sistema fue patentado en Gran Bretaña a nombre de Argylls Limited - Henry Perrot - J. M. Ru-bury, el 18 de marzo de 1910.
El primer automóvil equipado con dicho mando para frenos delanteros fue el modelo Argyll 12 HP del año 1911 y luego, hasta...
Para facilitar y acelerar la consecución de las temperaturas de régimen en los arranques en frío es necesario reducir el intercambio de calor con el aire. En los automóviles que llevan el radiador en serie con el circuito de refrigeración y, por tanto, no es excluible, para disminuir su efecto refrigerante se suele limitar el caudal de aire mediante dispositivos parcializadores.
Entre los ...
Es el peso total de un vehículo, obtenido con el vehículo detenido y en orden de marcha, incluyendo el peso del conductor y de todas las personas que deba transportar.
...
Denominación que se aplica a la suma del peso en vacío y el del carburante que lleva el depósito. Para la mayoría de competiciones se considera como tal, el peso normal del vehículo, excluido el equipo de herramientas.
...
Peso de un vehículo, excluyendo la mayoría de los líquidos, como el del lavacristales, el aceite del cárter del motor y el carburante del depósito, pero incluyendo, si los hubiere, el del embrague hidráulico y de instalación de frenos. En dicho peso se comprenden también la rueda de recambio y el equipo de herramientas.
El piloto francés Henri Pescarolo, que contribuyó a la conquista del C...
Peso de un vehículo abastecido de aceite, agua, líquidos de frenos y embrague y equipo de herramientas, pero sin carburante.
...
El peso específico absoluto es el cociente entre el peso de una substancia y su volumen. Generalmente, se expresa en kg/dm3 o t/m3 o bien en kg/1 para los líquidos.
El peso específico relativo, en cambio, es un número sin dimensiones que indica la relación entre el peso de un volumen determinado de cierta substancia y el peso de un volumen igual de agua destilada en condiciones de máxima d...
contenidos / pág.281 contenidos 29 pág. | Ordena por |