Es un generador de alta tensión, que puede provocar el encendido independientemente de la instalación eléctrica con batería; convierte la energía mecánica, suministrada por el motor, en energía eléctrica de baja tensión que, posteriormente, es transformada en corriente de alta tensión y distribuida a las bujías en el instante y en el orden de sucesión requeridos.
, La invención de la magneto...
Sigla distintiva de los vehículos matriculados en Malaysia. (*Siglas internacionales.)
...
Departamento de un automóvil destinado a contener los equipajes y, generalmente, también la rueda de recambio y las herramientas. Se halla en la parte trasera si el motor es delantero y viceversa. En el caso de coches con motor central, suelen existir 8 maleteros, como en el Porsche 914.
El problema del transporte de equipaje en los automóviles tan sólo encontró una solución integrada en e...
Es el volumen máximo del maletero. Lo más habitual es utilizar el estándar VDA y se denomina máximo porque se aprovecha no sólo la capacidad propia del maletero, sino las diferentes posibilidades de abatimiento de asientos. Dependiendo del fabricante o de las especificaciones que se den, este volumen máximo también puede incluir la posibilidad de utilizar el espacio hasta el techo o quedarse a ...
El maletero se puede medir mediante diferentes sistemas. El más extendido utiliza el estándar VDA. Se denomina mínimo cuando sólo se utiliza el espacio de maletero disponible hasta la altura de la tapa del mismo (o de su cobertura en el caso de familiares u otros) sin abatir ningún asiento.Sinónimos: Volumen mínimo del maletero...
Material ultraligero para la construcción, utilizado sobre todo en aeronáutica; está constituido por 2 láminas delgadas de aleación de aluminio encoladas sobre un soporte muy fino de madera.
Su aplicación más conocida en construcciones automovilísticas es el bastidor monocas-co realizado en 1966 por Robin Herd para el McLaren de Fórmula 1. La estructura principal estaba constituida por pan...
Dispositivo manipulable o regulable por el piloto para la conducción de un vehículo. Existen mandos fundamentales para la marcha (volante, acelerador, frenos, embrague, cambio) y mandos secundarios (instalación eléctrica, accesorios, asientos, ventanillas, etc.).
Mientras que en los primeros automóviles los mandos estaban muy limitados en su número y en sus funciones, hasta el punto de que...
contenidos / pág.332 contenidos 34 pág. | Ordena por |