Nacido en Hildesheim (Sajonia) en 1899, durante 20 años fue presidente y director general de la Volkswagen, de cuya potencia industrial puede considerarse el artífice. Partiendo de un montón de chatarra -lo que quedó, al final de la segunda guerra mundial, de la fábrica de automóviles deseada por Hitler en Wolfsburg, creó una de las mayores industrias automovilísticas del mundo.
Titulado ...
Sigla que equivale a Número de Octano Research Method, es decir, número de octano de una gasolina obtenido según el procedimiento denominado Research Method. La cifra que acompaña la sigla NORM es el número de octano de la gasolina calculado mediante dicho método. Se trata de una prueba que se lleva a cabo con un motor monocilíndrico de laboratorio, que funciona en las siguientes condiciones: 600 ...
Tratamiento térmico que se realiza con piezas de acero, simple o aleado, anteriormente sometidas a un mecanizado que provoca tensiones internas, con el fin de hacer homogéneo el material y disminuir su fragilidad.
La normalización consiste en un calentamiento de la pieza hasta una temperatura superior a la de recocido y en un enfriamiento al aire libre hasta la temperatura ambiente.
...
En electrotecnia es el elemento, generalmente alma de hierro dulce, que es imanado haciendo que una corriente eléctrica recorra un hilo conductor enrollado en espiras alrededor del mismo.
El núcleo, que cuando no hay corriente no tiene ninguna propiedad especial (excepto un cierto magnetismo residual), cuando se hace circular la electricidad a través de la bobina se transforma en un imán....
Empresa siderúrgica española fundada en 1948 y vinculada en especial al sector del automóvil. En realidad, los orígenes de la industria se remontan a 1899, cuando se constituyó en Santander la empresa Nueva Montaña, que en la fecha inicialmente indicada se fusionó con José María Quijano, S.A., dando origen a la Sociedad definitiva.
Aunque la producción fundamental de la fábrica santanderin...
Antigua prueba automovilística de resistencia, recordada como la más larga y arriesgada entre todas las competiciones de este tipo jamás disputadas. Tan sólo se organizó una edición, en 1908, sobre un recorrido de 34.000 km, que obligaba a los participantes, salidos de Nueva York, a llegar a París viajando en dirección oeste. El vencedor, George Schus-ter, a bordo de un Thomas Flyer de 60 CV, lleg...
Número asignado a los vehículos participantes en una competición con objeto de facilitar su identificación.
Generalmente, los números de carrera siguen una progresión aritmética, pero su orden puede obedecer también a criterios o especificaciones adoptados por los organizadores. Desde 1970 se usa, además, en las pruebas de Fórmula 1, el número 1 para distinguir el monoplaza del campeón del...
Como se explica en la definición sobre "Tipo de transmisión", el cambio permite variar la relación entre el régimen de giro de la mecánica y la velocidad final del automóvil. Cuanto mayor sea el número de relaciones de cambio o número de marchas, mayores serán las posibilidades de elección del conductor y, por tanto, mejor podrá adaptarse el vehículo a las condiciones de circulación. No obstant...
contenidos / pág.64 contenidos 7 pág. | Ordena por |