Buscar en diccionario

Buscar por letra
Cerrar teclado

SEMIEJE - Definición - Significado

Órgano de la transmisión que consiste en un árbol (también se denomina semiárbol o palier) que transmite el par motor del diferencial a una rueda; las uniones en los dos extremos se realizan con métodos diferentes en función del tipo de suspensión, de su mecanismo cinemático y de la posibilidad de que las ruedas motrices puedan girar o no.

En las suspensiones de puente rígido, la unión exterior (la del lado de la rueda) se realiza por medio de una brida, fijada u obtenida en el mismo semieje, y de una serie de elementos roscados; en la parte interior, cada semieje está unido a un planetario mediante un perfil acanalado.

Si las ruedas están dotadas de suspensiones independientes, los semiejes deben permitir los movimientos relativos entre las ruedas y el diferencial, y, en cualquier caso, deben estar dotados de juntas articuladas en los extremos. Esencialmente, dichas juntas son de 3 tipos: de Cardan, homocinéticas o de caucho; esta última confiere la posibilidad de una cierta variación de longitud, generalmente necesaria para adaptarse a las variaciones de distancia entre el cubo y el diferencial. Por este motivo, el semieje está formado muchas veces por dos partes, desplazables telescópicamente una dentro de otra, que se transmiten el par a través de un estriado. En ciertos casos, el semieje puede utilizarse también como elemento estructural de la suspensión (De Tomaso, Jaguar, Lotus, Rover) y, por tanto, está unido rígidamente mediante dos juntas de Cardan robustas.

El semieje se construye teniendo en cuenta tanto su función mecánica como los problemas relacionados con la limitación de las masas en movimiento. Básicamente, se reconocen dos tendencias: una barra maciza de pequeño diámetro, o bien un elemento tubular de gran diámetro y espesor reducido. La primera solución es la más empleada en la producción de serie y siempre que, por la corta longitud, no existan problemas de inestabilidad; en las construcciones más originales se efectúan agujeros interiores en el árbol para obtener cierta reducción del peso sin perjudicar la robustez. La solución tubular se encuentra cuando el semieje tiene función estructural o se trata de buscar la máxima rigidez sin un peso excesivo. En los vehículos de competición, la adopción de un tipo u otro está condicionada por la elección del tipo de junta; generalmente, se adoptan semiejes tubulares de gran diámetro (agujereados), con las juntas de Cardan (en este caso es necesario montar un manguito de deslizamiento o una junta de tipo Giubo).

Etiquetas: s
estrellaestrellaestrellaestrellaestrella3.33 / 5 - Basado en 6 opiniones
Tu valoración: estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas
Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!
Nuevo buscador de coches