Fábrica francesa de carrocerías fundada en los años veinte. Vivió su época de mayor prestigio durante los años inmediatamente anteriores y posteriores a la segunda guerra mundial. Su fama va ligada sobre todo a sus extravagantes e inconfundibles creaciones sobre bastidores Delahaye y Talbot. Sin embargo, su producción inicial era más tradicional y menos llamativa.
Con la serie de coupés, cabriolets y falsos cabrioléis sobre bastidores Delage D 8, presentada en el Salón de Londres de 1930, la Figoni et Falaschi comenzó a manifestarse, aunque no reveló aún su estilo característico. Ulteriores tentativas en este sentido se concretaron en algunas realizaciones originales, pero de escaso éxito, como el cabriolet Due-senberg de 1930 (el único bastidor de esta marca carrozado por la Figoni et Falaschi), con sus curiosos guardabarros de tipo motocicleta, los estribos substituidos por otros de menor tamaño y las 20 lumbreras del capó del motor, y el Alfa Romeo 8 C 2300 de Ray-mond Sommer, vencedor de las 24 Horas de Le Mans de 1932 formando pareja con Chinetti. Este coche poseía guardabarros carenados, calandra aerodinámica, tubos de escape exteriores y una vistosa parte trasera alargada.
En cambio, se revelaron mucho más acertados los coupés y cabriolets construidos en pequeñas series para Belna y Ardennes, versiones francesas de los Augusta y Aprilia fabricados por la Lancia, en Bonneuil-sur-Marne, entre 1933 y 1937.
Con la construcción de carrocerías sobre bastidores Delahaye y Talbot, dio comienzo el período de oro de la marca francesa. Su realización más conocida, aunque no la más bonita, fue el roadster Super Sport 2 plazas sobre Delahaye tipo 165 de 12 cilindros, realizado en pieza única según diseño de Qeo Ham y presentado en el Salón de París de 1938. El coche, de carenado integral, poseía la capota escamoteable, el parabrisas retráctil con mando de cremallera y los guardabarros que envolvían totalmente tanto las ruedas delanteras como las traseras. Para permitir el movimiento de la dirección, se recurrió a un considerable aumento de las dimensiones de las chapas que cubrían las ruedas. Bajo, ancho y aparentemente pesado, fue el automóvil más vistoso y discutido del Salón.
En cambio, fueron de excelente gusto y refinada elegancia los sucesivos Delahaye deportivos de 6 cilindros, en la versión con carenado total; a la misma categoría pertenecían tambien los Talbot y los Talbot-Lago, todos con un estilo más o menos extravagante, según el gusto de la época.
Después de la guerra, la Figoni et Falaschi debió afrontar el problema de adaptar el estilo tradicional europeo a las nuevas tendencias americanizantes. En el Delahaye tipo 175 Coach Surprofilé, la marca francesa trató, sin demasiado éxito, de unir los largos guardabarros de gusto europeo con los laterales americanos. El coche, presentado en el Salón de París de 1946, no tuvo éxito.
Con la desaparición de la Delage, la Delahaye y la Talbot, la Figoni et Falaschi debió conformarse con bastidores de menor prestigio. En 1951, por ejemplo, construyó algunos coupés y cabriolets sobre Simca Huit Sport y, 2 años más tarde, un coupé bicolor sobre Renault 4 CV. Luego, la empresa se dedicó a realizar transformaciones para la Citroen.