Proyectista y dibujante (estilista) norteamericano que trabajó en París desde 1922 a 1931, donde, junto con Thomas L. Hibbard, fundó la oficina de proyectos de carrocerías fuera de serie y sucesivamente también una carrocería corriente, la *Hibbard et Darrin.
Su actividad durante ese período no se puede separar de la de su colaborador Hibbard, también dibujante y uno de los fundadores de la famosa carrocería *Le Barón norteamericana, pero generalmente se atribuye a Darrin el dibujo de un tipo de coche transformable, caracterizado por la presencia de un trozo de tela de forma trapecial entre los cristales laterales, dibujo repetido muchas veces por la Hibbard et Darrin sobre bastidores Minerva, Rolls Royce y Mercedes Benz y reproducido bajo licencia por la Barker británica y la Derham norteamericana. Una carrocería de ese tipo sobre bastidor Chrysler L 80, construida por la Derham, fue presentada en 1928 en el concurso de elegancia del Parque de los Príncipes por Mistinguette, mientras otro torpedo H & D sobre bastidor Duesenberg, fabricado bajo licencia por Castagna en Italia y vendido al precio de 300.000 liras, resultaba el coche más costoso de los expuestos en el Salón del Automóvil de Milán, de 1930. También eran de Darrin las patentes sobre el volante situado a menor altura, disimulado bajo el capó del motor, y el sistema de construcción de carrocerías Sylentlyte basado en el empleo de elementos de aluminio fundido en lugar de madera.
Cuando Hibbard, a finales de 1931, regresó a EE.UU. para asumir un cargo en la General Motors, Darrin, que había permanecido en París, fundó la carrocería *Fernandez et Darrin (1932-1937). El banquero Fernandez era solamente el financiero, mientras que a Darrin le correspondía todo el mérito de la organización de la empresa, que alcanzó mucho éxito.
En otoño de 1937, por falta de clientes, Darrin regresó a los EE.UU. y se estableció en Hollywood, donde empezó a fabricar coches fuera de serie, sobre todo para actores y actrices, bajo el nombre de Darrin of Paris, aprovechándose de ese modo de su afortunada experiencia parisiense. Su convertible 2 plazas sobre bastidor Packard 120, con el radiador rebajado y la parte delantera de la carrocería de aluminio, adquirido por Dick Powell, tuvo numerosas réplicas, que en un principio se construyeron de forma artesanal en Hollywood, luego en Connersville, en Indiana, y finalmente en Cincinnati, en Ohio, en las fábricas Sayers & Scovill. En agosto de 1939, en los catálogos de la Packard figuraban ya 4 tipos de carrocerías Darrin.
También en ese período hicieron su aparición el coupé de ville, adquirido por Dorothy de Frasso, algunos automóviles fuera de serie de Clark Gable y Errol Flynn, mientras que en la primavera de 1941, Darrin colaboró en el diseño del Packard Clipper. Más tarde se ocupó de los Kaiser-Darrin biplaza, con carrocería de fibra de vidrio reforzada, 2 puertas correderas, que empujadas hacia delante penetraban en los costados, permitiendo el acceso al coche.
Darrin siguió ocupándose en diseñar carrocerías, siendo una de sus últimas creaciones la del Rolls Royce Silver Shadow, exclusiva del distribuidor californiano de la marca británica.