Familia de hidrocarburos que se caracteriza por la fórmula general CnHn. En el interior de la molécula, la disposición de los átomos de carbono forma una cadena abierta. Según que de la cadena principal partan otras más cortas, estos compuestos se dividen en n-parafinas o parafinas normales (de cadena lineal) y en isoparafinas (de cadena ramificada).
El primer término de la serie, el metano, que contiene un solo átomo de carbono, es un gas; a medida que se alarga la cadena de átomos de carbono se obtienen productos líquidos y después sólidos. De hecho, la parafina o cera de petróleo está formada por hidrocarburos con cadena de 30 átomos de carbono o más.
La distinción que se ha hecho entre las parafinas normales y las isoparafinas es esencial, puesto que se refleja en las características de los productos que representan y, además, determina su empleo.
Las parafinas normales que entran en el intervalo de ebullición de las gasolinas, por ejemplo, poseen un poder antidetonante bajo y, por tanto, no son adecuadas para emplearlas como carburantes en motores de explosión. Por el contrario, las isoparafinas con igual número de átomos de carbono poseen un poder antidetonante mayor, el cual crece con el grado de la ramificación; mientras que éstas se emplean en la gasolina, las otras deben someterse a diferentes procesos para modificarlas. Para las fracciones que entran en ebullición a altas temperaturas, los inconvenientes presentados por las parafinas normales son de naturaleza diversa. Así, en los lubricantes, son separadas mediante procesos denominados de desparafinación, pues su presencia haría elevar demasiado el punto de congelación del lubricante.
Las parafinas separadas pueden formar parte de la denominada parafina, que se emplea en la industria del papel, en la textil, del caucho, de las velas, de los productos alimenticios, de los explosivos, de los cosméticos, de los lápices, de las tintas tipográficas, etc. Algunos tipos especiales de parafinas se emplean como antioxidantes sobre los materiales metálicos y en la fundición de las piezas delicadas.
Finalmente, las parafinas forman parte de las ceras para pavimentos, cremas para zapatos, etc. Las isoparafinas constituyen una parte importante de los combustibles (gasolina, keroseno, gas-oil), junto con los demás hidrocarburos, mientras que las más pesadas entran a formar parte, junto con los naftenos, de los lubricantes.