Buscar en diccionario

Buscar por letra
Cerrar teclado

PAPLER - Definición - Significado

Antigua fábrica alemana de coches de caballos fundada en 1868 en Colonia. Al igual que casi todas las empresas de dicho sector, la Papler se dedicó, a principios de siglo, a las carrocerías para automóviles y, sobre todo, a los vehículos convertibles.

En 1924, Papler fue el primero que se aseguró la licencia Weymann para Alemania. Además de los fuera de serie encargados en ejemplar único, construyó también automóviles en serie para empresas como Selve (1925) y Róhr (1926-1928).

Como consecuencia de dificultades financieras, la antigua empresa fue liquidada en 1926, pero resurgió poco después con la razón social de Papler Karosseriewerk. Su actividad se extendió, en 1936, al sector de las carrocerías para vehículos industriales, tema que ya había sido desarrollado esporádicamente en el pasado. En efecto, la Papler expuso en mayo de 1927, en el Salón de vehículos especiales e industriales de Colonia, automóviles comerciales y ambulancias. Con el comienzo de la segunda guerra mundial se suspendió la construcción de carrocerías de automóvil.

Fueron numerosos los chasis alemanes y extranjeros carrozados por Papler. Sus creaciones, como todos los coches alemanes, sólo podían participar, en el extranjero, en los concursos de elegancia, ya que la derrota de 1918 cerró las puertas de los Salones Internacionales a la producción de los países vencidos. A su vez, los automóviles extranjeros no podían participar en los Salones de Alemania. Esta situación, que se prolongó hasta 1928, hizo imposible una comparación directa entre alemanes y extranjeros. El único certamen en que podían encontrarse las producciones de ambas partes eran, precisamente, los concursos de elegancia. Entre estas manifestaciones, la más importante fue la organizada en Baden-Baden a partir de 1921. En su cuarta edición, la de junio del año 1924, las carrocerías Papler obtuvieron los premios primero y tercero dentro de la clase de automóviles abiertos, con un sport-phaeton, denominado Baden-Baden y construido sobre un Adler de 4 cilindros, 16/60 PS, y con un segundo sport-phaeton, el tipo Kóln, sobre un Maybach de 6 cilindros, 22/70 PS. Los premios primero y tercero de la categoría de convertibles constituyeron otros éxitos significativos de la Papler, que presentó, respectivamente, un allweather sobre chasis Benz de 4 cilindros, 15/60 PS, y un cabriolet sobre Adler de 4 cilindros, 18/60 PS.

Mientras que los 2 automóviles convertibles no denotaron un gran virtuosismo estilístico y parecían bastante pesados, los dos sport-phaeton (particularmente el dotado de mecánica Maybach) eran elegantes, estilizados y de línea muy agradable. Sobre estos torpedos aparecieron elementos que luego se repitieron constantemente en la producción Papler, como: los cristales laterales a los lados del parabrisas, que se abrían junto con las puertas; las chapas metálicas para proteger de los golpes los laterales entre las puertas y los estribos; la colocación de 2 ruedas de recambio sobre el baúl, y los curiosos parachoques tubulares, montados únicamente delante y en posición muy alta.

En aquella época, el ya citado carrocero dio a conocer repetidamente un modelo Papler-Spe-zial-Cabriolet de 6 plazas, sobre chasis Maybach, que podía emplearse de 6 formas distintas: totalmente cerrado; medio cerrado, con el asiento del conductor descubierto; medio cerrado, con los laterales levantados- con el techo abierto y todos los cristales levantados; con el techo abierto y únicamente los cristales traseros levantados, y, finalmente, todo abierto.

El éxito de Papler quedó renovado en el quinto concurso de Baden-Baden, en 1925, cuando 7 automóviles de la empresa fueron premiados. Como era justo para quien había sido el primero en emplear el sistema Weymann en Alemania, el gran premio de la clase especial Weymann fue adjudicado al modelo de conducción interior de 4 puertas y 4 ventanas sobre chasis Audi 18/70 PS. Entre los demás coches premiados figuraban 3 torpedos sobre chasis Maybach, Isotta Fraschini y Mercedes.

Durante dicho año, y en el stand Papler del Salón de Berlín, aparecieron oficialmente por vez primera en Alemania las carrocerías flexibles de tipo Weymann. Asimismo, se expuso un modelo con la estructura de madera al descubierto, que mostraba claramente el principio de construcción. Siempre fiel al sistema Weymann, Papler realizó en el año 1927 su Limousinen-Landaulet-Karosserie, tipo 220, de 4 y 6 plazas, con techo abatible y todos los cristales descendentes.

Entre 1928 y 1932, además de varios cabriolés de 4-5 plazas sobre mecánica Packard y limousines de 6-7 plazas con chasis Maybach, Papler realizó cierto número de torpedos deportivos de 4 plazas para coches Mercedes Benz tipos S y SS, todos con los cristales laterales articulados en el parabrisas, placas metálicas de protección de la carrocería entre el estribo y el borde inferior de las puertas, y con parachoques tubulares.

La mejor carrocería fabricada por la Papler fue el cabriolet biplaza sobre chasis Mercedes Benz tipo SS K. El deseo de aplicar a un chasis de competición una carrocería de gran lujo obligó al carrocero a hacer de la necesidad una virtud. En efecto, la generosa batalla de 2,950 m del chasis SS K estaba ocupada casi enteramente por el enorme motor de 6 cilindros en línea, de 7.030 ce, y el espacio carrozable estaba reducido al mínimo. Los 2 pasajeros iban alojados sobre el puente trasero, y la puerta quedaba prácticamente partida en dos por el paso de la rueda trasera. Pero la principal atracción de este coche -el único de los 31 SS K construidos que fue dotado de una carrocería cerrada- consistía en la interrelación entre un capó desmesuradamente largo y un habitáculo muy reducido. Deliberadamente, Papler lo hizo aún más compacto situando los montantes del cristal lateral convergentes hacia arriba, reduciendo la superficie de la capota al mínimo y aplicando una ancha franja a lo largo de la línea de cintura que subrayaba todavía más la exigüidad del habitáculo. Esta pieza única consiguió ganar la Cinta Azul del concurso de elegancia de Garmisch-Partenkirchen de 1932.

Etiquetas: p
estrellaestrellaestrellaestrellaestrella4.5 / 5 - Basado en 1 opiniones
Tu valoración: estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas
Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!
Nuevo buscador de coches