Nacido en Turín en 1891, fue uno de los grandes proyectistas del automovilismo italiano. Prestó su colaboración en Fiat, Alfa Romeo, Lancia y Ferrari, uniendo su nombre, sobre todo, a realizaciones que marcaron etapas fundamentales en la historia del automovilismo deportivo.
En 1911 fue llamado por la oficina técnica de la Fiat, en la que colaboró en la realización de dos automóviles, el 804, que ganó el Gran Premio de Francia de 1922, con Naz-zaro al volante, y el 805, con el que Salamano triunfó en el Gran Premio de Italia de 1923.
En ese mismo año, Enzo Ferrari le convenció para que abandonase la Fiat y se trasladase a la Alfa Romeo para dirigir el departamento de competición. En unos pocos meses creó el P2 (2.000 ce, 8 cilindros con compresor), que debutó victoriosamente en el circuito de Cremona en 1924, conducido por Ascari. En agosto de aquel mismo año, el P2 cosechó su primer éxito internacional en el Gran Premio de Francia y, en sus 7 años de actividad, se mostró imbatible.
En 1939, Jano realizó un automóvil de la categoría Sport, destinado igualmente a hacer época: el 1750, ligero, estable y muy rápido, que se impuso en las Mil Millas de 1929 y 1930, y en otras numerosas carreras.
En 1932, realizó otra obra maestra, el tipo B, más conocido como P3. Era un monoplaza de 8 cilindros y 2.654 ce, con compresor, que presentaba algunas innovaciones técnicas: el diferencial a la salida del cambio y 2 árboles de transmisión en V que transferían el movimiento a cada una de las ruedas traseras. En el bienio 1932-33, el P3 fue conducido por los más célebres pilotos del momento y ganó numerosas competiciones.
Cuando, en 1934, aparecieron en las pistas los coches alemanes, el monoplaza italiano fue superado gradualmente. Se abrió así para Jano un período de amargura que lo llevó, hacia finales de 1937, a abandonar la Alfa Romeo.
En dicho momento, Jano, como técnico proyectista, parecía haberlo dicho ya todo. Pero cuando, en 1954, la Lancia entró en el mundo de los Grandes Premios, a Jano se le encomendó la realización del D 50 (2.500 ce, 8 cilindros en V), un coche de Fórmula 1 que, además de adoptar depósitos laterales separados de la carrocería, presentaba soluciones técnicas de vanguardia. El coche debutó en el Gran Premio de España de 1954 pilotado por Alberto Ascari. Al retirarse la Lancia de las carreras, Jano se convirtió en colaborador de Ferrari.
Afectado por la muerte de su hijo y temiendo poseer una enfermedad incurable, Jano se quitó la vida en 1965 en Turín.