Elemento químico (símbolo S) muy difundido en la Naturaleza tanto en estado libre como formando compuestos diversos. El azufre, insoluble en agua, se combina directamente con los metales y con los halógenos, especialmente en caliente. El ataque del azufre es semejante al del oxígeno en la corrosión. Del azufre se derivan diversos ácidos especialmente agresivos. Por este motivo constituye un elemen...
Compuesto inorgánico del carbono (fórmula química, CO2). Es un gas incoloro, de olor ligeramente irritante y sabor ácido. No es venenoso (pero sí asfixiante) ni comburente. Se encuentra en la Naturaleza, en el aire (en porcentajes muy bajos) y en las emanaciones volcánicas y otras. El CO2 se produce en la respiración de los animales, lo emiten las plantas durante la noche y es el resultado de todo...
El árbol de levas o eje de levas es el órgano del motor que regula el movimiento de las válvulas de admisión y de escape. En la práctica, se trata de un árbol dotado de movimiento rotativo, sobre el cual se encuentran las levas o excéntricas, que provocan un movimiento oscilatorio del elemento causante de la distribución. El elemento que p...
Capacidad de conducción, reflejos excepcionales, valor, suerte: éstas son las dotes necesarias • Los medios: vehículo viejo, una plataforma y público • Del trapecio de circo a las volteretas en automóvil • El ordenador, acróbata del futuro: cálculo de los tiempos y los espacios
Se consideran como pruebas de acrobacia en automóvil aquellos números de equilibrio o conducción con riesgo y vis...
Capacidad de conducción, reflejos excepcionales, valor, suerte: éstas son las dotes necesarias • Los medios: vehículo viejo, una plataforma y público • Del trapecio de circo a las volteretas en automóvil • El ordenador, acróbata del futuro: cálculo de los tiempos y los espacios
Se consideran como pruebas de acrobacia en automóvil aquellos números de equilibrio o conducción con riesgo y vis......
La energía es muy valiosa, por ello, para consumir tan poco como sea posible, apagamos los sistemas cuando no los necesitamos, ya sea la televisión, la ducha o un simple interruptor de luz.
También en los motores se puede ahorrar con este mismo principio. Es lo que hace por ejemplo el Volkswagen Sharan, que apaga la mecánica cuando no la necesita. Su f...
contenidos / pág.507 contenidos 51 pág. | Ordena por |