Ingeniero alemán (1893-1966) que llevó a cabo estudios de la *aerodinámica aplicada al automóvil, uniendo su nombre a la configuración de trasera truncada, denominada precisamente forma K, de la inicial de su apellido. En 1924-1925, realizó algunos prototipos de un pequeño automóvil con tracción delantera, el SHW, con carrocería autoportante. En 1928 pasó a dirigir el laboratorio de técnicas de automoción de la Escuela Técnica Superior de Stuttgart, que en 1930 se convirtió en Instituto de Investigaciones de Automóviles y Motores, dedicándose a experiencias aerodinámicas en túnel.
En 1936 comenzó las pruebas en carretera empleando un Mercedes Benz del tipo 170 V con carrocería truncada, construida por la Voll & Ruhrbeck sobre la base de la patente del físico Emil August Everling. A través de sus experiencias, consiguió demostrar que la línea de trasera truncada, además de permitir una mejor utilización del espacio interior, puede reducir la sustentación del vehículo, manteniendo un coeficiente de penetración igual o algo inferior que el relativo al perfil de Jaray, que, aunque entonces constituía el ideal desde el punto de vista aerodinámico, no presentaba gran habitabilidad. A pesar de ello, la línea K no halló difusión hasta después de la segunda guerra mundial (al principio en los automóviles de competición y luego en la producción en serie).