Ingeniero austríaco, colaborador durante varios años del conde Zeppelin, que fue el primero que investigó de forma rigurosamente científica la aerodinámica aplicada al automóvil (forma J).
Partiendo de una larga serie de experiencias con modelos, efectuadas en torno a 1920, junto con el ingeniero Klemperer, en el túnel aerodinámico de la Luftschiffbau Zeppelin, de Friedrichshaven, elaboró la teoría de la aerodinámica para vehículos terrestres.
Como la forma ideal (un cuerpo fusiforme con una longitud de 6 veces su diámetro) no es compatible con las dimensiones y los problemas de habitabilidad de los automóviles normales, Jaray se conformó con un compromiso: una forma compuesta, caracterizada por un semicuerpo aerodinámico con fondo plano, en forma de ala redondeada, que recubría también las ruedas, y un pabellón convenientemente unido al mismo, cuya forma correspondía aproximadamente a la parte superior de un huso seccionado por su parte media en sentido horizontal.
Ya los primeros automóviles, presentados en Berlín en 1922, cuyas carrocerías adoptaron la forma compuesta de Jaray, demostraron el valor de los estudios realizados.
Otros automóviles concebidos según la forma J fueron presentados en el Salón de Berlín de 1923, en los stands de la Ley y de la Dixi.
Debido a que la velocidad de los automóviles se incrementaba de año en año, aumentó también la necesidad de realizar automóviles perfilados científicamente. Los bastidores alargados y cada vez más bajos permitieron mejores aplicaciones de la fórmula de Jaray, la cual fue la base para un número cada vez mayor de carrocerías aerodinámicas
Durante los años treinta, la Jaray Streamline Corporation, fundada por Jaray en EE.UU. se dedicó a la cesión de licencias a varias fábricas; en febrero de 1936, fue adquirida por la Chrysler. (*Aerodinámica.)