Iniciativa automovilística llevada a cabo después de la primera guerra mundial por el as de la aviación francesa Rene Fonck, uno de los componentes de la famosa escuadrilla de caza de la «cigüeña». También Fonck, al igual que Voisin y Farman, aviadores célebres, quiso dedicarse al automovilismo al finalizar la guerra, pero su empresa se extinguió en el período de 6 años (1920-1925).
En otoño de 1920, los Fonck hicieron su debut en el Salón de Bruselas. Se hallaban presentes un pequeño coche con motor de 4 cilindros (80 x 130 mm, 2.615 ce) y un motor aislado, un espléndido 8 cilindros en línea con las mismas dimensiones de diámetro y carrera (5.230 ce, 100 CV), también con distribución accionada por un árbol de levas en cabeza. El automóvil con el motor de 8 cilindros apareció en el Salón de París de 1921.
Aunque construida por la C.I.M.E. (Compagnie Industrielle des Moteurs a Explosión), que era la suministradora de motores a gran número de fábricas francesas de automóviles, los realizados para la Fonck poseían carácter exclusivo. Las fuentes francesas indican a 2 proyectistas distintos, ambos muy cualificados (Grillot, autor del Rolland Pilain de 8 cilindros, y Gadoux, autor del Omega-Six y del Barron-Vialle). Una tercera propuesta apareció en 1922-1923. Manteniendo las dimensiones clásicas de 80x130 mm, se presentó un 6 cilindros en línea, alimentado por un carburador Zenith de doble cuerpo, con una cilindrada de 3.923 ce y una potencia estimada de unos 80 CV. Tampoco esta iniciativa tuvo continuación.