ISOFIX es un sistema de sujeción de sillas normalizado, proviene de la unión de las siglas de la International Standars Organisation y de la palabra inglesa fix, que significa sujeción.
Las sillas dotadas de isofix disponen de unos elementos que se fijan a unas argollas ubicadas en los asientos y que dejan a la silla perfectamente anclada. Según la normativa ECE R44 queda especificado que un sistema Isofix ha de constar de tres puntos. Dos de ellos son fijos, mientras que el tercero es el denominado Top Tether o bien una pata adicional.. El Top Tether impide que exista una rotación de la silla, siendo un anclaje que va situado en la parte superior de la misma. El Top Tether debe estar ubicado en la carcasa de la silla e impedir que se modifique la tensión del cinturón cuando se recline el sistema. La pata de apoyo debe igualmente incorporar un indicador visual que confirme su correcta instalación. Sólo son realmente Isofix las sillas de los grupos 0+ y 1 en las que se dispone de los tres anclajes comentados (dos laterales y uno superior -Top Tether- o inferior -pata-) que cuenten además con sus propios cinturones. Estas sillas sólo son aptas para los niños de los grupos 0+ y 1, es decir, hasta los 18 kgs de peso.. Una vez que el peso supera los 18 kilos, el niño no debe ir en una silla con sus propios cinturones, sino que el sistema de retención infantil y el propio niño irán sujetos por los cinturones de tres puntos del vehículo. Existen sillas de estos grupos que, además de proporcionar la sujeción del cinturón de tres puntos, también constan de las sujeciones laterales del isofix. Éstas últimas son perfectamente válidas y proporcionan también gran seguridad al impedir movimientos de la silla en caso de accidente.
Máximo esfuerzo de tracción que un cuerpo puede soportar antes de romperse. Es sinónimo de carga de rotura por tracción. No debe confundirse con la carga admisible; ésta resulta inferior a la carga de fluencia en una cantidad que se denomina coefici…