Sistema de cuadrilátero articulado para el mecanismo de dirección de los vehículos, patentado en Londres en 1818 por Rudolf Ackermann y merced al carrocero alemán Georg Lankensperger. Rudolf Ackermann, nacido en 1764 en Stolz-berg, Sajonia, y muerto en 1834 en Finchley, Gran Bretaña, desarrolló su actividad de inventor en los campos más diversos. Al principio se ocupó en diseñar y proyectar carrozas, luego puso a punto un procedimiento para la impresión en colores y, finalmente, fue de los primeros que aplicaron el eje articulado inventado por Lankensperger, que pronto se denominó cuadrilátero de Ackermann. En cambio, en Francia este sistema se conoce más como cuadrilátero de Jeantaud, nombre del técnico francés que construyó su primera versión.
El cuadrilátero de Ackermann o de Jeantaud se aplica en la actualidad y universalmente en todos los coches. Es el sencillo mecanismo que realiza la unión entre los ejes de las ruedas directrices del vehículo. A fin de que pueda producirse un cambio de dirección sin que exista deslizamiento de las ruedas sobre el suelo, es necesario que los ejes de todas las ruedas pasen por un mismo punto. El cuadrilátero de Ackermann permite que esta condición se satisfaga con una aproximación bastante buena.