Se denomina sencillamente así toda mezcla de caucho natural o de cauchos sintéticos con determinados productos químicos, denominados ingredientes, empleada en la construcción de los neumáticos.
Los ingredientes pueden clasificarse en diversos grupos:
- El grupo vulcanizante comprende el azufre, los agentes acelerantes y los activadores; estos ingredientes, por efecto del calor, transforman el caucho del estado plástico al elástico.
- Los acelerantes son productos orgánicos, Pertenecientes a la familia del mercapto-benzotiazol y derivados, al grupo de las sulfenamidas, a la familia de los productos tiuramicos y otros más. Los activadores son principalmente óxido de cinc y ácido esteárico.
- El grupo protector resguarda el caucho de la acción del oxígeno atmosférico, del ozono, del calor y comprende los antioxidantes los antiozonantes y las ceras protectoras. También los ingredientes son productos orgánicos. Los antioxidantes son cetoaminas, dianlaminas secundarias y fenoles substituidos. Los antiozonantes son generalmente derivados de la parafenilendiamina. Las ceras protectoras son mezclas de productos petrolíferos sólidos.
- El grupo de las cargas reforzantes confiere a los cauchos propiedades determinadas o las mejora; por ejemplo, mejoran algunas características mecánicas, aumentan ja resistencia a la abrasión, al desgarre, etc. Entre las cargas reforzantes se encuentran Principalmente el negro de humo en sus diversas variedades y las sílices activas; tienen menor importancia los caolines y el óxido de cinc.
- El grupo de los plastificantes y adhesivos sirve para facilitar la preparación de las mezclas y para mejorar la soldadura de las diferentes partes del neumático y de los manufacturados de caucho, durante su confección. Los plastificantes son generalmente variedades de aceites minerales derivados del
petróleo. Los adhesivos son resinas sintéticas o naturales.
La incorporación de los ingredientes necesarios en los cauchos para obtener determinadas características, debe producirse de manera perfectamente homogénea y se realiza mediante aparatos mezcladores de grandes dimensiones. Los cauchos sintéticos poseen una consistencia que los hace aptos para recibir los ingredientes sin necesidad de un tratamiento previo, denominado también plastificación. Sin embargo, el caucho natural es demasiado duro, por lo que hay que ablandarlo por un proceso termomecánico.
Las mezclas, obtenidas en forma de placas, deben cortarse en plantillas, para poder suministrar los diferentes elementos que componen el neumático. Las máquinas empleadas son la extrusionadora y la calandria. La extrusionadora prepara la banda de rodadura, los flancos, algunos elementos del talón y la cámara de aire. En la calandria se realiza la unión entre la fibra y la mezcla; después se preparan los tejidos necesarios para la realización de la carcasa. Mediante la calandria se preparan también las hojas o láminas de refuerzo. Los diferentes elementos que componen el neumático, banda de rodadura, flancos, telas, hojas de la carcasa y el conjunto del talón, son unidos en una máquina de confección. Vulcanizando el conjunto se obtiene el neumático.
Las mezclas empleadas para la banda de rodadura deberán resistir la abrasión, el desgarre y las grietas; además, han de poseer una buena retención en terrenos mojados y secos. Las del interior del neumático deberán calentarse poco y resistir los choques. Las mezclas de las cámaras de aire han de poseer una perfecta impermeabilidad al aire.