Valor en milímetros del recorrido o carrera de una válvula, desde la posición de cierre hasta la posición de abertura completa. En realidad, en los motores modernos con válvulas en cabeza la apertura es hacia abajo, pero el término fue adoptado cuando los motores tenían válvulas laterales y, por tanto, correspondía a un movimiento hacia arriba. La elevación de válvula determina, junto con el diámetro y la inclinación de su asiento, la sección de paso de los gases y, por tanto, su volumen y su velocidad de entrada o de salida. La elevación de la válvula no puede ser aumentada arbitrariamente, pues de lo contrario podrían aumentar las aceleraciones de los muelles y de los empujadores y se correría el riesgo de tocar el pistón en la fase de cruce cuando éste se halla en punto muerto y las 2 válvulas están abiertas.
Por lo general, los valores de la elevación de válvula están comprendidos entre 5 y 15 mm. Cuando el árbol de levas manda directamente las válvulas, la elevación de éstas es exactamente igual a la de las levas; en cambio, cuando el mando se hace por medio de balancines, la elevación de las válvulas es mayor que la de las levas. De esta manera se reducen la aceleración de los empujadores y la de los vastagos.