Buscar en diccionario

Buscar por letra
Cerrar teclado

DUNLOP - Definición - Significado

Sociedad británica fabricante de neumáticos e industria destacada en el sector del caucho, fundada en 1889 por John Boyd Dunlop con la denominación de Dunlop Pneumatic Tyre Company Limited. En 1900, su nombre se cambió por el de Dunlop Rubber Company Limited, y en 1967, por el de The Dunlop Company Limited. En 1971 la razón social volvió a modificarse, tras su unión con la Pirelli, pasando a ser Dunlop Holding Limited.

Al principio de sus actividades, la Dunlop era sólo una pequeña empresa constituida Para desarrollar el invento de John Boyd Dunlop. En efecto, los neumáticos se fabricaron usando materiales adquiridos a fábricas ya existentes. Algunos años más tarde, con la adquisición de la Byrne Brothers de Birmingham, industria para la elaboración del caucho, los neumáticos se fabricaron enteramente en la fábrica Dunlop. El éxito fue inmediato; tanto que, en 1900, se construyó una nueva fábrica en Birmingham. El automovilismo se encontraba en sus orígenes y la Dunlop, que hasta aquel momento se había dedicado exclusivamente a la construcción de neumáticos para bicicletas, comenzó a fabricarlos también para la industria del automóvil.

La sociedad, en continua expansión, trataba de obtener asimismo el control de las materias primas: caucho y fibras textiles. Para asegurarse el suministro del caucho, la Dunlop comenzó a hacer inversiones en Malaysia en 1909, y en 19S0 era la única gran propietaria de plantaciones en aquel país. En 1929 salió de los laboratorios Dunlop un interesante invento: una esponja artificial que encontró gran aplicación en las viviendas, hospitales y oficinas públicas.

Hacia la mitad de los años treinta se levantaron nuevas fábricas Dunlop en Irlanda, India y África del Sur.

Entre 1939 y 1945 la actividad se vio absorbida casi completamente por las exigencias de la guerra; se fabricaron nuevos tipos de neumáticos para la RAF, escafandras y trajes antigravedad para los pilotos de aviación. Un sector de la Dunlop es el representado por las investigaciones de su división aeronáutica, a la que se deben los progresos realizados en el terreno de los neumáticos para aviones, los amortiguadores y los frenos de disco. Estos últimos fueron introducidos en la producción de automóviles en serie a finales de los años cincuenta precisamente por la Dunlop, la cual cedió posteriormente la licencia de los mismos a Girling, Ate y Bendix. Los frenos de disco Dunlop se distinguían de los fabricados por la Goodyear por la presencia de dos pistones de empuje en lugar de uno.

Los años cincuenta se caracterizaron por un incremento de la gama de producción de la Dunlop, con la absorción del grupo John Bull (fabricante de juntas de caucho, soportes antivibraciones, correas y forros para frenos) y la unión con la Carlton Plastics, fabricante de raquetas deportivas con alma

de acero. La gran gama de producción de la Dunlop se completa con protecciones contra incendios, tubos y correas para usos industriales, dispositivos antideslizamiento Ma-xaret para la industria del automóvil, llantas, aleaciones y metales especiales.

En 1953 se desarrolló por vez primera en Gran Bretaña un esquema para la fabricación de caucho artificial, que, durante la guerra, se había tenido que importar de los Estados Unidos. Una prueba de la validez de estos experimentos fue la fundación de la International Synthetic Company, de la cual la Dunlop es su mayor accionista.

En 1971 se abrió un nuevo capítulo en la historia de la sociedad, ya que de dicho año data su unión con la Pirelli, de la que la sociedad británica adquirió el 49 % de las acciones, cediendo a su vez a la Pirelli el 49 % de las suyas propias.

La sede central de la Dunlop se encuentra en Londres, 10-12 King Street.

En España la empresa participa con el 50 % en Dunlop Ibérica, sociedad que posee en Asua (Vizcaya) una fábrica destinada a la fabricación de alfombras para automóvil y otros productos (suspensiones, crucetas, tubos de escape, etc.).

Etiquetas: d
estrellaestrellaestrellaestrellaestrella4.5 / 5 - Basado en 1 opiniones
Tu valoración: estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas
Caja de cambios -tipo, definición y explicación-


Las cajas de cambio son un sistema que transforma la velocidad producida en la mecánica para adaptarlo a la velocidad que queremos que tengan las ruedas. De esta manera, en un mismo vehículo podemos circular a diferente velo…

Ver definición
Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!
Nuevo buscador de coches