Buscar en diccionario

Buscar por letra
Cerrar teclado

ROZAMIENTO - Definición - Significado

Resistencia que se opone al movimiento de los cuerpos y que siempre se halla presente durante el mismo. El rozamiento puede ser interno o externo. El interno se presenta durante cualquier deformación de un cuerpo sólido (elasticidad), de un líquido (viscosidad) o de un gas (resistencia aerodinámica). El rozamiento externo se produce cuando existen dos cuerpos sólidos en contacto, tanto en reposo como con movimiento relativo.

En un automóvil existen rozamientos de diversos tipos. Algunos dificultan su movimiento y se trata de reducirlos, mientras que otros son esenciales para el funcionamiento del vehículo y se trata de aumentarlos. Entre los rozamientos indeseados pueden considerarse:

- La resistencia que presenta el aire al avance del vehículo y que se trata de reducir mediante formas aerodinámicas de las carrocerías.

- El rozamiento correspondiente a los órganos móviles del motor y de la transmisión (cojinetes de fricción, rodamientos, pistones y engranajes), que se reduce con el empleo de materiales que presentan un rozamiento reducido y con el uso de lubricantes adecuados (aceites o grasas).

Un tipo especial de rozamiento es el que presentan los neumáticos, que son sólidos, deformables, y cuyos materiales presentan unos rozamientos internos considerables.

Respecto a los rozamientos que pueden considerarse útiles o indispensables para el funcionamiento de un automóvil es suficiente considerar que:

- En el embrague, el rozamiento se aprovecha para transmitir la potencia del motor al cambio.

- En los frenos, es el que permite que éstos cumplan su función.

- En los amortiguadores, el rozamiento permite frenar las oscilaciones del vehículo.

- En el contacto entre el neumático y el suelo, el rozamiento es esencial para el movimiento del automóvil, ya que se debe exclusivamente a la presencia de rozamiento la posibilidad de que el vehículo avance gracias a la potencia transmitida a las ruedas. Por razones de escasez de rozamiento, un vehículo no puede avanzar cuando se halla sobre superficies particulares, como nieve o arena, por lo cual, en tales condiciones, es preciso aumentar artificialmente el rozamiento entre las ruedas y el suelo mediante el empleo de cadenas o clavos.

Todos los rozamientos, tanto los deseados como los que no lo son, constituyen fuerzas de disipación, es decir, fuerzas que, en cada movimiento, producen un gasto de energía que se debe suministrar continuamente en forma de combustible. Esta energía se degrada y se transforma completamente en calor, que no puede ser aprovechado de nuevo. De esta forma: el aire que atraviesa la carrocería se calienta por efecto de la resistencia aerodinámica; los neumáticos, por efecto del rozamiento de rodadura y de la deformación del caucho; el aceite, al absorber el calor que producen todas las superficies en movimiento; los amortiguadores, al atenuar de forma continua las oscilaciones, etc. El calor producido es proporcional al rozamiento desarrollado; así, en los frenos, donde el rozamiento es (y debe ser) muy elevado, se alcanzan con facilidad temperaturas de 500 e incluso 800 °C.

Etiquetas: r
estrellaestrellaestrellaestrellaestrella4.54 / 5 - Basado en 13 opiniones
Tu valoración: estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas
PRESIÓN
Magnitud que expresa la fuerza que actúa sobre una unidad de superficie. Por ejemplo, si un neumático se apoya sobre el suelo con una carga de 300 kg y el área de su huella es de 100 cm2, la presión de su superficie será de 3 kg/cm2. En el Sistema…
Ver definición
Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!
Nuevo buscador de coches