Ingeniero mecánico italiano nacido en 1880. Cuando aún era estudiante, proyectó y construyó una revolucionaria motocicleta que promovió gran interés entre los entendidos en el Salón de Turín de 1905.
En un taller de Turin inició sus actividades consistentes en la reparación de automóviles y en el proyecto de motores, formando sociedad con un amigo suyo. En 1906, esta empresa cambió de sede y de nombre. Sin embargo, entró en crisis, tras haber fabricado unos pocos motores de 4 y 6 cilindros, y en 1908 fue puesta en liquidación; Cappa continuó prestando sus servicios con el empleo de director técnico, y a su genialidad se debieron muchas innovaciones.
En 1914, Cappa pasó a la Fiat en calidad de jefe de la oficina técnica. La producción Fiat de 1914 a 1923 notó esta presencia innovadora. Entre los automóviles pueden citarse el 519 y el 804, vencedor del Gran Premio del A.C.F. en Estrasburgo en 1922. Asimismo debemos mencionar los camiones y tractores orugas para artillería, así como los motores aeronáuticos.
En 1924 abandonó la Fiat para abrir su propia oficina técnica. El primer fruto de la misma fue un propulsor de aviación de ^cilindros para la sociedad Lorraine Dietrich. Sin embargo, en 1925 la sociedad financiera de liquidación, creada por el Gobierno para intentar ayudar a las sociedades en dificultades, le invitó a asumir el cargo de colaborador de la ítala. De él procede el modelo 61 de 6 cilindros y 2 1, junto con la versión deportiva denominada 65.
Asimismo, Cappa realizó, a título experimental, un monoplaza de carreras con tracción delantera y suspensión independiente, que podia llevar un motor de 12 cilindros en V, de 1.100 a 1.500 ce.
A finales de los años veinte abandonó la ítala, que ya apuntaba hacia su decadencia, para reemprender sus actividades de proyectista. Por aquella época, la Ansaldo le encomendó el estudio de un pequeño camión militar; el prototipo, provisto de 4 ruedas directrices y motrices y refrigerado por aire, superó brillantemente las pruebas del concurso convocado por el Ministerio de la Guerra y la OM construyó numerosas series del mismo para el ejército italiano.
Otras empresas acudieron a Cappa para estudios y colaboraciones. Sus proyectos iban de un extremo a otro de la construcción de motores, desde los micromotores para bicicletas y fuerabordos hasta los grandes motores Diesel para locomotoras y tractores. Retirado de su trabajo, falleció en 1955.