Buscar en diccionario

Buscar por letra
Cerrar teclado

AUSTIN, HERBERT - Definición - Significado

Uno de los principales industríales británicos del automóvil, detrás tan sólo de William R. Morris en cuanto a volumen de producción, pero en cabeza por su inventiva de proyectista en el sector de los coches ligeros y por su capacidad de organización de la producción en serie.

Austin nació en noviembre de 1866 en Little Misseden, en Buckinghamshire, dentro de una familia de agricultores que, pocos meses después de su nacimiento, se trasladó a Went-worth, en Yorkshire. Allí, Austin padre halló empleo en una empresa agrícola.

Al acabar sus estudios, el joven Austin marchó con su tío a Australia, donde trabajó durante un par de años en la fábrica de tubos para instalaciones hidráulicas que aquél poseía. Sin haber cumplido aún los 20 años, tras casi 2 años trabajando en otra empresa de Melbourne que importaba e instalaba maquinaria, Austin entró en la Longlands Foundry Company, una gran empresa que, además de lo que indicaba su razón social, no sólo se ocupaba de la fundición, sino también del comercio con máquinas herramientas importadas en piezas separadas de Gran Bretaña.

Durante su colaboración con la Longlands, Austin tuvo la suerte de proporcionar una afortunada sugerencia para aumentar la eficiencia de una serie de aparatos para esquilar ovejas, fabricados en Gran Bretaña por Fre-derick Wolseley. Sus sugerencias se comunicaron a la Wolseley y ésta las generalizó para toda la producción. Primeramente, Austin fue encargado de dirigir la sucursal australiana de dicha empresa y luego fue llamado a Gran Bretaña para supervisar la fabricación del departamento de máquinas de esquilar.

En 1895, trabajando sobre todo en las horas de descanso, Austin construyó en el taller de la Wolseley un triciclo automóvil, equipado con un motor de dos cilindros horizontales opuestos. Aunque el vehículo se hallaba lejos de poseer una configuración automovilística propiamente dicha, el motor poseía un diseño muy eficiente, con detalles muy actuales, tales como las válvulas en cabeza accionadas por un reenvío de engranajes cónicos. Un segundo prototipo apareció en diciembre de 1896.

Insatisfecho de los resultados obtenidos a partir de estos estudios personales, pero ya absorbido por estas experimentaciones, Austin consiguió involucrar a toda la empresa, obteniendo los medios para construir antes de 1900 un automóvil de cuatro ruedas, con el cual se adjudicó la primacía dentro de su clase y llegó segundo absoluto en una prueba de resistencia de 1.000 millas organizada por el Automóvil Club británico. Herbert Austin se prometió a sí mismo abandonar cualquier experimento automovilístico si también su tercer vehículo llegaba a ser un fracaso. Sin embargo, la victoria que obtuvo fue el verdadero comienzo de la industria británica del automóvil.

En 1901, la actividad automovilística y la fabricación de utensilios finos de la Wolseley se separaron y se cedieron a un nuevo grupo financiero, cuya mayoría estaba en manos de los hermanos Vickers. Austin fue nombrado director general del nuevo complejo, la Wolseley Tool and Motor Car Company Ltd., con sede en Adderley Park, cerca de Birmingham.

Hasta 1905, Austin proyectó y dirigió la producción de automóviles con motor horizontal, en los que se fundó inicialmente la fama de la Wolseley como marca automovilística. Más tarde, como consecuencia de desacuerdos acerca de los criterios de fabricación, fue inducido a dimitir y se convirtió en empresario independiente.

Durante el período bélico amplió mucho sus fábricas para hacer frente a los suministros militares y se trasladó a los Estados Unidos, de donde, como André Citroen, volvió con unos criterios actualizados acerca de la producción en cadena. Por ello, cuando finalizó el conflicto, se halló preparado para trasladar estas tecnologías a la fabricación de automóviles. En 1936 se le concedió el título de Lord Austin of Longbridge, que trae consigo el derecho a sentarse en la Cámara de los Lores. Tras una breve enfermedad murió el 23 de mayo de 1941.

Etiquetas: A
estrellaestrellaestrellaestrellaestrella4.5 / 5 - Basado en 1 opiniones
Tu valoración: estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas
CARRERA/DIÁMETRO
Es el cociente o relación entre la carrera y el diámetro del cilindro. La técnica actual del motor está orientada hacia las relaciones bajas, generalmente inferiores a la unidad. Cuando la carrera es igual al diámetro, se dice que el motor es cuadra…
Ver definición
Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!
Nuevo buscador de coches